SER UN DEFENSOR – DIEZ COSAS QUE USTED PUEDE HACER
Los niños no tienen defensores. Ellos necesitan de los adultos para que aboguen por ellos. Si usted se preocupa por los bebés, niños pequeños y preescolares en Marin, puede ser su defensor. ¡Ellos lo necesitan!
Hay aquí diez cosas que usted puede hacer como individuo para ser un defensor de los niños pequeños:
- CARTA – Escribir una carta a un funcionario electo o tomador de decisiones; avisarles de los niños necesitados, informarles acerca de un gran programa que se merezca los fondos, o compartir información que ayude a un niño.
- CORREO ELECTRÓNICO – Enviar un correo electrónico a un funcionario electo o tomador de decisiones (puede encontrar las direcciones en nuestra página de web bajo la etiqueta de “Take Action”, haga clic en “funcionarios electos”).
- CONVOCATORIA – Cuando lee acerca de un asunto urgente, hacer una llamada telefónica a un funcionario electo o tomador de decisiones. Hágales saber que usted apoya el tema, cómo quiere que ellos voten, o nada más de las gracias por tomarse por considerar la importancia en el tema.
- EN PERSONA – Reunirse en persona con un electo o tomador de decisiones por medio de una cita. Cuando usted tiene un programa para presentar o una causa para promover o un problema que necesita atención, reúnase con un funcionario electo o con un representante del electo o tomador de decisiones.
- CARTA AL EDITOR – Presentar una carta al editor (en respuesta a una historia, un editorial, o una carta dejándole saber de algún tema que debe estar en las noticias).
- OPINION EDITORIAL – Escribir una opinión editorial o una columna en el papel o por medio de correo electrónico. Este es una buena manera para compartir su comentario sobre el tema que le importa, con una excelente exposición.
- PETICIÓN – Iniciar una petición (en internet o en papel). Entregar al funcionario electo o tomador de decisiones que pueden hacer algo sobre el caso.
- COMPARTIR CORREOS-ELECTRONICOS – Compartir con amigos, familiares, compañeros de trabajo mediante el envío de correos electrónicos informativos. Invita a tus contactos para reenviar también, lo que es la forma en que su causa puede obtener exposición.
- MEDIA SOCIAL – Utilizar los medios sociales para avanzar en su causa. Comparte una noticia o infografía; publicar un “llamada a la acción” para su causa, o iniciar un grupo de Facebook. Enviar un tweet o re-twittear un mensaje. Haga que su mensaje sea viral.
- VIDEO – Utilice el teléfono, cámara o tableta para grabar un testimonio o filmar un evento, publicar el vídeo en YouTube. Enviar un correo electrónico mensaje de Twitter para que la gente sepa sobre la causa.